Actualidad

Mario Desbordes: ”Este gobierno convenció a Chile de que lo hecho por la Concertación en 20 años había sido negativo”

Mario Desbordes advierte que “cualquier candidato que logre parar la NM en unidad me preocupa, porque la elección presidencial va a ser estrecha”.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 6 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Durante este año, que será eminentemente electoral, el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, cree que su sector tiene el desafío de recuperar el millón de votos que perdió en la presidencial pasada; y advierte que el triunfo de Chile Vamos no está asegurado y, por sobre todo, que la oposición debe elegir a su representante a La Moneda a través de una primaria. En esta conversación con DF, sólo horas antes de iniciar sus vacaciones, analiza la negociación parlamentaria del pacto, la disputa presidencial y su preocupación porque la definición del abanderado de RN en el Consejo General del 25 de marzo no fracture al partido.

- Piñera y Ossandón concitan mayor respaldo en RN, ¿es viable que el consejo proclame a ambos?

- Es una posibilidad que se baraja. Tiene que ver con cómo están las fuerzas dentro del partido y la necesidad de mantener a RN enterito. Esa es mi primera preocupación, porque RN es fundamental para la campaña y para el próximo gobierno.

- ¿El partido se podría fracturar si se proclamara sólo a uno?

- Hoy día sí hay ruido de que podría haber divisiones importantes.

- Piñera es la decisión obvia.

- La candidatura presidencial se fortalece al ganar una primaria, sería un tremendo error definir una candidatura entre cuatro paredes o por encuestas. Tenemos que definir a nuestro candidato el 2 de julio y ojalá que no haya nadie que tenga votos de centroderecha que esté en la papeleta de la primera vuelta.

- ¿Hay gente en el entorno de Piñera que busca evitar la primaria?

- Efectivamente, hay personas en el entorno del Presidente que están constantemente tratando de forzar cosas. Pero Evópoli ya proclamó a su candidato presidencial y no veo por dónde se vaya a bajar.

- A propósito de Evópoli, ¿cómo van a cuadrar las candidaturas parlamentarias? Ellos exigen competir en igualdad de condiciones.

- Esta es una polémica artificial, las frases que han aparecido en los medios son completamente torpes, producto de que la nueva directiva de la UDI necesita posicionarse como la gran defensora de los intereses de su tienda y que Felipe Kast, con un muy bajo nivel de conocimiento, probablemente necesita aparecer como el pobre débil que ha sido agredido por el más grande.

Cada partido va a llevar los candidatos competitivos que tenga.

Lo que no vamos a permitir desde RN, si es que queremos ir en una lista única porque estamos explorando la posibilidad de dos listas, es que se pretenda llevar un candidato fuerte y nos pidan, además, uno o dos cupos adicionales para arroz graneado, porque eso debilita la lista.

- ¿Con una sola lista es más complejo determinar a los candidatos?

- La lista única no es para regalarle cupos a un partido, RN tampoco acepta blindajes; ni los parlamentarios en ejercicio ni ninguna figura, por muy mediática que sea, puede pedir blindaje. No podemos blindar ni asegurarle cupos a un partido pequeño para que crezca.

- ¿Evópoli o el PRI lo pidieron?

- Efectivamente, ha habido de parte de varios, da lo mismo de quiénes porque las negociaciones son reservadas y están recién comenzando.

- ¿A qué atribuye la polémica?

- Le recordaría a don Felipe Kast que RN ha sido extraordinariamente generoso con su partido, le permitimos ir a siete de nuestras primarias en el 2013, él mismo fue en un cupo que era nuestro. Le pediría más prudencia, que se muerda la lengua, entiendo que necesite prensa para darse a conocer, pero que no lo haga a costa de la coalición o, al menos, no de RN.

- Evópoli es uno de los partidos nuevos que más ha crecido, ¿cuánto y en qué le aporta a Chile Vamos?

- Son una alternativa de centroderecha que hay que apoyar, los partidos no podemos pretender bloquear el crecimiento de otras tiendas. Tenemos que ser capaces de competir en una cancha pareja, pero Evópoli tampoco puede pedir que se le regalen cupos sin tener candidatos para sumar votos.

- ¿Cuánto puede afectar la irrupción de Guillier a Piñera?

- Conozco a Alejandro Guillier, le tengo estima personal, el punto es que Alejandro es el candidato de la Nueva Mayoría.

- Lo da por hecho.

- Si alguien cree que la votación de la NM es lo que marca el ex presidente Lagos está loco. Guillier está empezando a aglutinar la intención de voto que va a tener el candidato de la NM, ese ha sido su logro.

- ¿No lo inquieta que pudiera ganarle a Piñera?

- Cualquier candidato que logre parar la NM en unidad me preocupa, porque la elección presidencial va a ser estrecha. El que cante victoria con el resultado de la municipal, está profundamente equivocado.

NM versus Frente Amplio

- Esta semana se cumple un nuevo aniversario del Transantiago, ¿cuánto más cree que puede afectar a la campaña del ex presidente Lagos?

- La Nueva Mayoría mató la candidatura de Ricardo Lagos el 2014. Al momento de asumir, este gobierno convenció a Chile entero que lo que había hecho la Concertación en 20 años había sido negativo, dañino, y que había construido esta sociedad desigual. La propia Nueva Mayoría se encargó de demoler cualquier posibilidad de los liderazgos que hubo durante 20 años en que este país creció, se desarrolló, disminuyó la pobreza y un largo etcétera.

Lagos está pagando las consecuencias de que haya sido demonizada la historia de la Concertación y sus 20 años de trabajo. La Concertación hizo muchas cosas malas, pero también hay que reconocer que hizo cosas buenas. Por lo tanto, la candidatura del presidente Lagos quedó sin piso el 2014.

Con todo, el tema del Transantiago es una catástrofe que no ha sido solucionada, no ha sido enfrentada.

- Hace unos meses se daba por hecho que la disputa sería Lagos-Piñera, ¿cree que eso sea viable aún?

- No sé si la NM hará primaria, si la DC participará en ella. No sé si le conviene a Chile que una coalición se caiga a pedazos, yo no estoy de acuerdo con eso. Quién va a ocupar el espacio que va a dejar la NM si desaparece, es lo que le pregunto a mi sector cuando celebra la descomposición de la centroizquierda. Si el Frente Amplio es el reemplazo de la NM, con todos sus defectos la NM es bastante mejor que el Frente Amplio.

 

"Tenemos doble estándar frente a algunas situaciones"

 

- ¿Qué análisis hacen como pacto de la situación de la presidenta de la UDI?


- Hasta el momento, sólo hay trascendidos de prensa. No hay ninguna resolución de la Fiscalía. Las filtraciones han sido quirúrgicas tratando de dañar a alguien específico y, mientras no haya nada concreto, no tenemos que sobrereaccionar.


- ¿Si se confirma?


- Si es efectivo empieza un escenario distinto y Chile Vamos tendrá que ver cómo reacciona. No podemos repetir el escenario del 2015 porque éste es año electoral. Estoy convencido que si hubiera un cambio de situación, la UDI actuará con responsabilidad. Por ahora sólo hay filtraciones de supuestos hechos a los que no tengo por qué dar veracidad.


- En el caso Caval antes y durante el proceso ha habido muchas filtraciones y su sector les ha dado credibilidad, lo mismo con la filtración de la revista brasileña, ¿cómo se entiende esa diferencia?


- Yo me hago cargo de mis palabras, como todo queda grabado o escrito, podrá confirmar que he dicho que no creo que la Presidenta haya tenido participación en el caso Caval. Me niego a aceptar las versiones que digan que ella tiene alguna responsabilidad y lo sostengo.


- ¿Y en la de la revista Veja?


- No le doy el carácter de verídico a nada que no esté probado. Si los artículos de prensa son para perjudicar al adversario, a veces, tendemos a darles credibilidad. Parte del desprestigio de la política es que tenemos doble estándar para enfrentar algunas situaciones.

Lo más leído